Ágora

Director: Alejandro Amenábar
Reparto: Rachel Weisz, Max Minghella, Ashraf Barhom…
España - 2009
ARGUMENTO
En el siglo IV d.C. Alejandría era la ciudad más emblemática de Egipto. Un lugar en el que la cultura y la ciencia tenían tanta importancia como el culto a los dioses paganos. Sin embargo, el ascenso del cristianismo pondrá en peligro la región y las investigaciones de Hypatia, una valiente mujer que no parará hasta averiguar cuál es la lógica que guía el movimiento de la Tierra, el Sol y el resto de astros de la Galaxia.
CRÍTICA
Que Alejandro Amenábar es un realizador excepcional está fuera de toda duda. Que esté a la misma altura como guionista no está tan claro, y menos después de ver su último trabajo. No es que sea la peor película de su director (que podría serlo, y más teniendo en cuenta la relación presupuesto invertido / producto final), es que de largo es la que más aburre de toda su filmografía. Un cierto tedio que podría no ser tan llamativo en otros directores, pero que llega a sorprender en un hombre que nos tenía acostumbrados (hasta Mar Adentro) a mantenernos en vilo del principio al fin de sus películas.
Tal vez el mayor defecto de Ágora es que con ella Amenábar ha apostado por un género en desuso (sobre todo para las nuevas generaciones de espectadores), sin haber aportado nada nuevo a este tipo de cinematografía. No es que no sean interesantes las historias de Hypatia y la lucha entre religiones, es que quizás el guión se queda a medio camino entre ambas temáticas, molestándose entre sí (sobre todo la de la mujer astrónoma sobre las batallas entre cristianos y paganos) y no acabando de explotar ninguna de las dos con el suficiente tirón para el espectador.
Este hecho se hace más evidente cuando vemos a la protagonista Hypatía pensando en teorías sobre el centro del Universo mientras se libran cruentas batallas que ponen en peligro su vida a apenas cincuenta metros de ella. En este caso las licencias cinematográficas no son suficientes para hacer creíble esta incongruencia, y mucho menos para explicar qué hace esa misma mujer educando a hombres que aparentan tener su misma edad y no unos cuantos años menos, como presumiblemente se pretendía. No está bien reflejado el paso del tiempo entre unos personajes y otros, seguramente porque la actriz escogida no era la adecuada para este papel, por mucho talento que tenga.

Lo que resulta curioso es que Amenábar le haya restado veinte minutos al metraje final con respecto a la copia que se pudo ver en el pasado festival de Cannes. Un hecho que se puede ver desde dos puntos de vista diferentes. En primer lugar, los cambios de última hora muestran que el director no debía tenerlas todas consigo. Por otro lado, si la cinta llega a aburrir con su montaje final, ¿cómo sería la versión extendida? En cualquiera de los casos es una pena, porque se trata de una de las mayores decepciones cinematográficas del año. Este año la calidad del cine español no va a subir enteros ni siquiera estrenando películas sus dos grandes vacas sagradas: Almodóvar y Amenábar.
ABOGADO
Amenábar recuerda un poco a Stanley Kubrick. Aunque Ágora está lejos del nivel de sus anteriores trabajos, el director ha vuelto a demostrar que puede llevar a cabo cualquier género que se proponga, algo que se hace evidente sobre todo en las escenas de batalla. El problema es que algunos se le dan mejor que otros, por eso es posible que el público le llegue a dar la espalda en el futuro si no vuelve pronto al thriller, el único género que hasta la fecha ha demostrado dominar como guionista.
FISCAL
Por mucho dominio que tenga de la técnica cinematográfica, Amenábar puede haber firmado su primer traspiés cinematográfico. Los personajes de Ágora no acaban de transmitir más allá de los roles que les ha tocado interpretar. Sin ir más lejos, y a pesar de ser un personaje histórico de gran importancia, la heroína protagonista está muchos puntos por debajo del carácter y la inquietud que transmitieron en su día Ana Torrent o Nicole Kidman en otros trabajos del director. Del personaje del esclavo mejor no hablar mucho, porque resulta complicado cogerle el punto en toda la película.
VEREDICTO
Aprobado (Y serán muchos los que piensen que merecía una nota aún menor).
TRÁILER
No hay comentarios:
Publicar un comentario